Telemetría

La Telemetría y sus aplicaciones

Actualmente hemos de ser conscientes de que estamos inmersos en un mundo donde gracias al Internet de las cosas o Internet of things (IoT), todo puede ser conectado y controlado a distancia, obteniendo información constante en tiempo real, evitando tener que desplazarse al lugar para obtener dicha información.

¿Qué es la telemetría?

En el Internet de las cosas se encuentra un sistema automatizado de comunicación a distancia encargado de recoger información, procesarla y transferirla  hasta una central de control, donde se monitorea el sistema. Es la llamada telemetría, herramienta muy valiosa en muchas industrias, incluida la industria del transporte, ayudando en la mejora del trabajo, a rentabilizar sus ganancias e incrementar la productividad.

El equipo de telemetría transforma la información recopilada en señales análogas o inalámbricas, para su envío y procesamiento.

El sistema de telemetría se realiza mediante comunicación inalámbrica aunque también puede realizarse a través de redes de ordenadores, enlace de fibra óptica, teléfono, etc.

Esta herramienta tan versátil ha llegado a convertirse en una herramienta muy útil incluso en sistemas de alerta, en la prevención de accidentes en el puesto de trabajo. Resulta ser muy valiosa para muchas industrias ya que permite monitorear procesos mejorándolos en base a los datos e información recopilada.

Los sistemas de telemetría son muy útiles en la prevención de accidentes laborales y en el control de situaciones de riesgo enviando señales de alarma como pueden ser los movimientos sísmicos, en la detección de gases peligrosos, en fenómenos meteorológicos como: fuertes tormentas, importantes rachas de viento, olas de calor, etc.

Puede ser utilizada en cualquier industria que haga uso de procesos tecnológicos, facilitando las labores en muchas áreas de trabajo como: automovilismo, astronomía, aviación, agricultura, medicina, industria petrolera, biología, minería etc.

  • Telemetría en automotriz:Muy utilizada en diversas prácticas dentro del sector del automóvil ayudando a reducir costos y a obtener una mayor productividad. La telemetría vehicular permite la obtención de datos de los vehículos a distancia como el control del consumo de combustible, velocidad, rendimiento y temperatura del motor, saber si el motor se encuentra apagado o encendido, desconexión del GPS, desgaste de los frenos, control de apertura de puertas, etc.
  • Telemetría en aviación: Muy utilizado en el control de aviones no tripulados. Retransmite en tiempo real la imagen interior de avión con visión frontal. En la imagen queda reflejada los indicadores de vuelo del avión y todos los movimientos del piloto. Herramienta de alto potencial en el aprendizaje a otros alumnos.
  • Telemetría en agricultura de precisión: Los sensores pueden estar ubicados en el mismo fruto y permite hacer un seguimiento de los procesos generando históricos para un posterior análisis: temperatura, presión, humedad, etc. La telemetría permite ejecutar análisis con la principal finalidad de introducir correcciones y realizar mejoras en el proceso productivo.
  • Telemetría en la industria petrolera: Es una herramienta que permite conocer variables operativas en tiempo real, como niveles de tanques, presión de línea de flujo, temperatura de la línea flujo, entre otros. 
  • Telemetría en la medicina: Esta aplicación permite la recopilación de información de órganos internos gracias a unos dispositivos que son colocados de manera quirúrgica. Permite el registro de procesos electrocardiográficos a distancia de todos los pacientes que se hallan conectados mediante radiotransmisores inalámbricos.
  • Telemetría en la biología: Muy útil para el rastreo de animales silvestres (peces, anfibios, aves, mamíferos, reptiles). Permite hacer una estimación aproximada de la especie.

Funcionamiento de la telemetría

La telemetría es una herramienta que está revolucionando el mundo de la empresa y la logística. Funciona como un sistema que es capaz de captar información, procesarla y enviarla en tiempo real a una central desde donde se toman las decisiones apropiadas sobre los procesos que en ese momento se están midiendo.

No obstante, desde el momento en que la información es captada por los sensores atraviesa una serie de etapas hasta llegar al receptor:

  • Convertir el dato analógico en digital
  • Transmisión del dato digital
  • Conversión del dato recibido en un valor comprensible.

El diseño de todo proceso de telemetría inalámbrico se compone de los siguientes elementos básicos:

  • Recopilación de datos: La recogida de datos es fundamental para la mejora de procesos para en base a esos números tomar la mejor de las decisiones.
  • Sensores que captan los datos, transformándolos en señales eléctricas y las amplifican.
  • Los datos recogidos, ya sea por transmisión inalámbrica, cable o por Internet pasan a un dispositivo conectado a una red por radio o comunicación satélite, que codifica la información para poder ser leída de un modo entendible.
  • Conversión de los datos recogidos en magnitudes comunes como Km./h, niveles de combustible, temperatura, etc.
  • Transmisión de los datos por vía satélite desde el dispositivo a una central que se encuentra a distancia.
  • La central recibe y evalúa los datos recibidos, permitiendo de manera inmediata mostrar la información enviando órdenes ya sea por orden automatizada o por contacto con un operador.

Dependiendo de la función los sensores pueden enviar alertas por radio, satélite o teléfono.

Ventajas y beneficios que aporta la Telemetría

La telemetría, sistema de comunicación a distancia que permite la recopilación, el procesamiento y la transmisión de la información de un dispositivo electrónico a otro, facilita la automatización de procesos en la gestión del negocio y la toma de decisiones generando un aumento en la rentabilidad.

Los elementos que pueden medirse, ser motorizados y controlados en tiempo real mediante la telemetría son:

  • Sensores de humedad, temperatura y presión
  • Supervisión del nivel de combustible, lubricante, refrigerantes, líquidos en tanques, gases.
  • Micrófonos, cámaras de video-vigilancia, sensores en zonas de acceso.
  • Identificación remota.
  • El control de pasajeros o individuos en un área.
  • Seguridad en el trabajo: Permite la detección de factores de riesgo, prever el mantenimiento de la maquinaria, ahorro en combustible.
  • Instalaciones de plataformas petroleras, en minas localizadas a gran profundidad.
  • Investigaciones espaciales, telecontrol de las naves espaciales, satélites artificiales
  • Medicina y salud: Seguimiento postoperatorio, experimentos in Vitro, cirugías vasculares…

Entre las principales ventajas de la telemetría cabe destacar:

  • Tener información a tiempo real
  • En base a las mediciones y analítica, la toma de buenas decisiones.
  • Recepción a tiempo de los eventos y alarmas de procesos y activos.
  • Gran eficiencia y mayor productividad en el trabajo.
  • Mejor rentabilidad económica.

Telemetría en el transporte

El uso de la telemetría en el transporte permite tener el control de manera remota del funcionamiento del vehículo, pudiendo descubrir cualquier tipo de avería, corregir fallos; así como la  posibilidad de enviar datos en donde obtener información a razón de los datos enviados. Contar con sistemas de telemetría en las flotas de vehículos es indispensable por parte de las empresas de transporte que buscan el máximo potencial al negocio, un aumento en la producción, una mejor eficiencia y rentabilidad, evitando pérdidas económicas.

La telemetría en el transporte puede:

  • Medir y controlar la temperatura de la carga evitando mermas y cortes accidentales en la cadena de frío, muy importante en vehículos con cargas que necesitan ser transportadas de manera refrigerada.
  • Duración de la apertura y cierre de puertas.
  • Control de la velocidad y el brusco manejo del vehículo, mejorando la seguridad.
  • Evitar los atentados y el robo de la carga e incluso el robo del propio vehículo y combustible.
  • Reducir el consumo del combustible, mejorando el mantenimiento de la flota.
  • Ubicación del vehículo en tiempo real.
  • Prevenir situaciones peligrosas, identificar anomalías enviando alertas para la toma de los correctivos necesarios.
  • Analizar posibles fallos de motor

La telemetría es muy utilizada en seguridad vial para la prevención de accidentes ya que la velocidad, el frenado y el arranque pueden ser monitoreados en tiempo real. En el momento que es detectada algún tipo de anomalía, como que el conductor no respeta el límite de velocidad, o bien que tiene una conducción peligrosa de inmediato es avisado para que corrija su forma de conducción evitando que se pueda provocar algún tipo de accidente.

En una empresa dedicada al transporte de carga, es esencial contar con telemetría para sacar el máximo rendimiento al negocio, favoreciendo la seguridad de sus trabajadores (conductores) ya que permite un control en el exceso de velocidad, planificar la ruta, y el control a distancia de cierre y apertura de las puertas.